Lonas ecológicas, una apuesta para un futuro mejor
Se puede conseguir el impacto necesario para publicitar tu marca, con un menor impacto medioambiental gracias a las lonas ecológicas.
Opciones publicitarias y decoración urbana más ecológica para conseguir tu objetivo y garantizar entornos más limpios.
En Moviments Gràfics estamos atentos a los avances tecnológicos en nuestro sector y estamos en continuo contacto con las fábricas de lonas. Analizamos las nuevas tecnologías que nos dan la oportunidad de colaborar en la mejora de la calidad del aire.
Gracias a investigaciones en colaboración con la NASA, se ha conseguido desarrollar una tecnología gracias a la cual las lonas publicitarias se pueden imprimir con un tratamiento que puede reducir los niveles de contaminación, limpiar el aire y conseguir eliminar bacterias, humedades y malos olores.
Esto se consigue mediante la fotocatálisis, fenómeno natural en el que una sustancia, el fotocatalizador (dióxido de titanio), en presencia de la luz, el aire y la humedad, activa un proceso oxidativo que lleva a la descomposición de contaminantes orgánicos e inorgánicos que, al entrar en contacto con estas superficies tratadas con el barniz de dióxido de titanio, producen una reacción química y transforman las partículas contaminantes y tóxicas del aire en O2.
Cada 3m2 de lona impresa tratada consigue unos beneficios para nuestro aire equivalente al de un árbol adulto.
Las lonas ecológicas, publicidad que limpia el aire
Ejemplos de lonas publicitarias descontaminantes en gran formato:
En el mercado también se ha apostado por las lonas ecológicas, libres de PVC y biodegradables.
El material para lonas utilizado es el poliéster y las características de resistencia son similares a las lonas convencionales.
Se utilizan tintas UV para conseguir una impresión sostenible.
Tintas Ecológicas
En los años 70, debido al interés de los impresores que buscaban un método más eficiente de menor impacto medioambiental que no emitiera tantas sustancias contaminantes en el momento de la impresión, como ocurre con la solvente, y que usara menos cantidad de energía, varias marcas apostaron por la tecnología UV, desarrollando impresoras que utilizaban este tipo de tinta.
En 2009 llegaron también al mercado las primeras impresoras con tinta látex, una alternativa ecológica a la UV para obtener imágenes de alta calidad con colores vivos y formas muy nítidas en distintos tipos de soporte.
Tintas UV:
- No se seca, se cura, es prácticamente instantánea.
- El curado se realiza por polimerización y no por evaporación, el olor que desprenden es sumamente bajo no precisan de extractores de humos.
- Para este proceso antes se empleaban lámparas de mercurio y ya han sido sustituidas por lámparas LED, por tanto el consumo de energía es menor.
- Tampoco se necesita pre o post calentar las superficies ni incorporar secadores, por lo que aumenta la rapidez de la producción.
Tintas látex:
- Están compuestas principalmente por agua, son respetuosas con el medioambiente, no desprenden olor ni gases nocivos.
- Además de agua, pigmento de color y polímero sintético, contiene sustancias adicionales como humectantes y humectadores que facilitan la adherencia de la tinta al soporte lo que le da grandes beneficios de resistencia al rayado.
Las tintas de curado UV y el látex son ya la principal tecnología de impresión.